Argumento de El Comodato Modal y su Distinción con el Arrendamiento
En la actualidad es cada vez más frecuente la estipulación de contratos de comodato que implican un cierto beneficio o utilidad para el comodante, así como aquéllos en los cuales se le imponen al comodatario ciertas obligaciones a modo de carga por la cesión del uso de un determinado bien. Sin embargo, nuestros Tribunales han prestado escasa atención a estos contratos; unas veces porque sin darse las notas esenciales de onerosidad han calificado el contrato de arrendamiento. Ello, unido a la falta de estudios doctrinales sobre la materia, ha llevado a la autora a analizar la figura del y, en atención a su aplicación práctica, abordar los problemas que plantea su distinción con el arrendamiento. En la obra se realiza un estudio pormenorizado del modo y de la gratuidad como elemento esencial del contrato, así como la labor de análisis de los supuestos más comunes, contrastados con los pronunciamientos jurisprudenciales al respecto.0Indice
Prólogo
Abreviaturas
I. CONSIDERACIONES PREVIAS
1. A modo de introducción
2. El comodato como contrato esencialmente gratuito
II. EL MODO COMO ELEMENTO ACCESORIO DE LOS ACTOS JURÍDICOS GRATUITOS
1. Concepto de modus
2. El modus como elemento accesorio
2.1. El modo y la causa del contrato
2.2. Diferencias entre modo y contraprestación
2.3. Relación cuantitativa entre modo y liberalidad
3. La «gratuidad» como elemento típico del modus
3.1. Imposibilidad del modo en los actos jurídicos a título oneroso
3.2. El modo en los actos jurídicos a título gratuito: diferencias entre
acto a título gratuito y liberalidad
4. La obligatoriedad del modus
4.1. Cumplimiento e incumplimiento de la obligación modal
III. EL COMODATO MODAL
1. Admisibilidad del comodato modal
2. Comodato modal y arrendamiento: distinción
2.1. Problemas que plantea su distinción
2.2. La categoría de los contratos reales como pretendido fundamento de la
distinción
2.3. La onerosidad del arrendamiento frente a la gratuidad del comodato.
Supuestos prácticos
IV. CONCLUSIONES
V. JURISPRUDENCIA
VI. BIBLIOGRAFÍA