Libros > El clero secular en la América hispana del siglo XVI (Ebook)
Portada de El Clero Secular en la América Hispana del Siglo XVI (ebook)

El Clero Secular en la América Hispana del Siglo XVI (ebook)

Categoría:
ISBN: EB9788422014546
BIBLIOTECA AUTORES CRISTIANOS nos ofrece El Clero Secular en la América Hispana del Siglo XVI (ebook) en español, disponible en nuestra tienda desde el 09 de Noviembre del 2009.
Leer argumento »
Ver todas las novedades de libros »

Argumento de El Clero Secular en la América Hispana del Siglo XVI (ebook)

La creencia de que la evangelización de Amé-rica fue obra de las órdenes mendicantes, con una pequeña aportación del clero secular, es una gran injusticia histórica, debida, proba-blemente, al hecho de que este último no ha escrito sus gestas. Este silencio de los propios protagonistas del clero secular es el que quie-re subsanar el presente trabajo, centrado en las tareas apostólicas y civilizadoras de obispos y sacerdotes en la América hispana del siglo XVI. Su lectura ayudará, sin duda, al interesa-do a conocer mejor la labor de la Iglesia en aquellas tierras y la contribución española al desarrollo de las poblaciones nativas, injus-tamente denostada en muchas ocasiones.0Introducción (p. XV-XXII) -- Fuentes y bibliografía (p. XXIII-XXXIV) -- Siglas y abreviaturas (p. XXXV) -- I. La evangelización de la América Hispana, un desafío para la Iglesia (p. 3-27): -- 1. La Reforma en la Iglesia y su influencia en América (p. 4-7) -- 2. Estructura ideológica de la época (p. 7-8) -- 3. El Dorado, imán que impele a los aventureros (p. 8-10) -- 4. Concentración de poderes en el Papado (p. 10-11) -- 5. El patronato regio (p. 11-13) -- 6. El clero en los siglos que precedieron (p. 14-16) -- 7. Deficiente formación religiosa (p. 16-19) -- 8. Franciscanos y dominicos cierran las puertas a los nativos (p. 19) -- 9. Los obispos, abiertos a la ordenación de nativos (p. 19-27) -- II. Diócesis creadas en el siglo XVI (p. 29-133): 1. Arquidiócesis de Santo Domingo y Concepción de la Vega (p. 29-33) -- 2. Diócesis de Puerto Rico (p. 34-36) -- 3. Diócesis de Cuba (p. 36-41) -- 4. Diócesis de Coro (Venezuela) (p. 42-47) -- 5. Arquidiócesis de México (p. 47-51) -- 6. Diócesis de Tlaxcala (Puebla de los Ángeles) (p. 51-54) -- 7. Diócesis de Guatemala (p. 54-58) -- 8. Diócesis de Oaxaca (Antequera) (p. 58-61) -- 9. Diócesis de Mechoacán (p. 61-64) -- 10. Diócesis de Chiapas (p. 64-68) -- 11. Diócesis de Guadalajara (Nueva Galicia) (p. 68-71) -- 12. Diócesis Yucatán (p. 71-74) -- 13. Archidiócesis de Santa Fe (Bogotá) (p. 74-79) -- 14. Diócesis de Santa Marta (p. 79-83) -- 15. Diócesis de Cartagena de Indias (p. 83-89) -- 16. Arquidiócesis de Los Reyes (Lima) (p. 89-93) -- 17. Diócesis de Santa María de la Antigua (Panamá) (p. 93-96) -- 18. Diócesis de Cuzco (p. 97-102) -- 19. Diócesis de Nicaragua (p. 103-105) -- 20. Diócesis de Quito (p. 105-113) -- 21. Diócesis de Popayán (p. 113-116) -- 22. Diócesis de Asunción (Paraguay) (p. 116-119) -- 23. Diócesis de La Plata de los Charcas (Bolivia) (p. 119-123) -- 24. Diócesis de Santiago de Chile (p. 123-126) -- 25. Diócesis de La Imperial (p. 127-130) -- 26. Diócesis de Tucumán (p. 130-133) -- III. Obispos del clero secular en el siglo XVI (p. 135-208): A) El obispo secular en la evangelización (p. 135-140) -- B) Procedencia de los obispos (p. 140-208): 1. De capellanes y párrocos (p. 140-147) -- 2. De la administración de justicia en América (p. 147-157) -- 3. De la administración de justicia en España (p. 157-164) -- 4. De los cabildos y universidades de España (p. 164-195) -- 5. De los cabildos y universidades de América (p. 195-201) -- 6. Sacerdotes criollos obispos en los primeros años del siglo XVII (p. 201-208) -- IV. Sacerdotes nacidos y ordenados en España (p. 209-252): 1. Procedencia del clero secular de la América hispana en el siglo XVI (p. 209-212) -- 2. Capitulaciones de los primeros obispos (p. 212) -- 3. Capellanes (p. 213-224) -- 4. Clérigos problemáticos (p. 224-231) -- 5. Clero en la educación y la administración diocesana (p. -231-239) -- 6. Crecimiento del clero (p. 239-242) -- 7. La movilidad, causa del desconocimiento de las lenguas (p. 242-248) -- 8. Crecimiento cualitativo (p. 248-252) -- V. Sacerdotes nacidos en España y ordenados en América (p. 253-276): -- 1. Juicio histórico (p. 253-255) -- 2. Militares-sacerdotes (p. 255-262) -- 3. De la administración civil a clérigos (p. 262-267) -- 4. Hombres de letras (p. 267-269) -- 5. Pasaron como familiares y criados de obispos (p. 269-271) -- 6. Llegaron de niños o jóvenes con los padres (p. 271-274) -- 7. Pasaron formados (p. 274-275) -- 8. Vocaciones tardías (p. 275-276) -- VI. Sacerdotes criollos (p. 277-304): -- 1. Las universidades y seminarios tridentinos (p. 279-285) -- 2. Interés de superación con el estudio (p. -286-289) -- 3. Especializados en universidades españolas (p. 289-291) -- 4. El criollo en doctrinas de indios (p. 291-295) -- 5. Superación y selección del clero (p. 296-299) -- 6. Los jesuitas y la formación del clero (p. 299-302) -- 7. Soluciones que sugiere el arzobispo de Lima (p. -302-304) -- VII. Sacerdotes mestizos (p. 305-357): 1. Legislación sobre los hijos de españoles e indias (p. 305-308) -- 2. Concepto de mestizo (p. 308-312) -- 3. El mestizaje (p. 312-316) -- 4. La ilegitimidad ante el sacerdocio (p. 316-322) -- 5. Juicios de los religiosos ante la ordenación de los mestizos (p. 322-326) -- 6. Los obispos partidarios de ordenar a mestizos (p. 326-339) -- 7. Causas de la prohibición real de ordenación de mestizos (p. 339-343) -- 8. Documento de los mestizos (p. 344-345) -- 9. Las cofradías y sus miembros (p. 346-348) -- 10. Sacerdotes mestizos que aparecen en el informe (p. 348-349) -- 11. Carta expediente de los sacerdotes mestizos de Cuzco (p. 349-352) -- 12. Ejemplo de algunos sacerdotes mestizos (p. 352-357) -- VIII. El clero indígena (p. 359-393): -- 1. Tentativas de formar un clero indígena (p. 359-368) -- 2. Reacción de los religiosos dominicos (p. 368-369) -- 3. Posición abierta de los agustinos (p. 369-371) -- 4. La educación de los indígenas en los reinos de Perú (p. 372-377) -- 5. El colegio seminario de Tepoztlán (p. 377-382) -- 6. Legislación sobre ordenación de indios (p. 383) -- 7. El colegio de Santiago de Tlaltelolco (p. 383-388) -- 8. Oposición al estudio (p. 388-393) -- APÉNDICES (p. -395-453): -- A) Opiniones sobre la ordenación de los sacerdotes mestizos (p. 395-428) -- B) Legislación real sobre ordenación sacerdotal de los mestizos (p. 429-430) -- C) Datos demográficos (p. 431-453).

Ultimacomic es una marca registrada por Ultimagame S.L - Ultimacomic.com y Ultimagame.com pertenecen a la empresa Ultimagame S.L - Datos Fiscales: B92641216 - Datos de Inscripción Registral: Inscrita en el Registro Mercantíl de Málaga, TOMO: 3815. LIBRO: 2726. FOLIO: 180. HOJA: MA-77524.
2003 - 2019, COPYRIGHT ULTIMAGAME S.L. - Leer esta página significa estar deacuerdo con la Política de privacidad y de uso