Libros > El arbitrio judicial en el antiguo régimen. España e Indicas, siglos XVI-XVIII (Ebook)
Portada de El Arbitrio Judicial en el Antiguo Régimen. España e Indicas, Siglos Xvi-xviii (ebook)

El Arbitrio Judicial en el Antiguo Régimen. España e Indicas, Siglos Xvi-xviii (ebook)

Autor:;
Categoría:
ISBN: EB9788490317174
Editorial Dykinson, S.L. nos ofrece El Arbitrio Judicial en el Antiguo Régimen. España e Indicas, Siglos Xvi-xviii (ebook) en español, disponible en nuestra tienda desde el 21 de Octubre del 2013.
Leer argumento »
Ver todas las novedades de libros »

Argumento de El Arbitrio Judicial en el Antiguo Régimen. España e Indicas, Siglos Xvi-xviii (ebook)

Hoy en día es un lugar común, generalmente aceptado sin crítica, que la justicia penal de la época moderna en Castilla e Indias era un compendio de todos los males posibles: venalidad, corrupción, lentitud, ineficacia y un largo etcétera de desgraciados calificativos, dignos de los mejores propagandistas de la Leyenda Negra. Hay que reconocer que la literatura del Siglo de Oro, por ejemplo, en autores como Quevedo, favoreció una imagen de la justicia del momento muy poco halagüeña; sin embargo, el investigador comprometido con la verdad histórica no puede dejarse llevar sólo por una visión tan parcial, por otra parte, presente en cualquier momento de nuestro pasado e, incluso, en la actualidad. Contemporáneamente, la conocida obra del tristemente desaparecido profesor Tomás y Valiente (El Derecho Penal de la Monarquía Absoluta. Siglos XVI-XVIII) ha dado lugar a una legión de seguidores, discípulos o no, que han pergeñado una visión de la justicia moderna acorde con el mencionado tópico de tribunales penales parciales y corruptos, inmersos en una insoportable arbitrariedad. La intención de los trabajos recogidos en el presente libro, realizados gracias a la concesión de una ayuda a la investigación del MICINN, es poner de relieve cómo el estudio de la literatura jurídica y, muy especialmente, de los numerosos procesos penales conservados nos lleva a una visión de la administración de justicia moderna situada en las antípodas de la concepción vulgar hasta ahora mantenida por la mayoría de los autores. Arbitrio judicial no significa, en absoluto, arbitrariedad, sino adaptación y adecuación de la ley penal a la época y lugar de aplicación, todo ello realizado con consentimiento regio; esto suponía la moderación de las duras leyes, cuyo principal beneficiario era el reo y, por ende, la sociedad, que veía como cercana la actuación de los tribunales de justicia, así como la misericordia con que el Rey se conducía, como administrador último de la misma; todo ello sin que faltasen, ayer como hoy, casos de fallos injustos o parciales, que, sin, embargo, podían y solían ser corregidos en apelación.0¿Arbitrariedad o arbitrio? El otro Derecho Penal de la otra Monarquía (no) Absoluta, por José Sánchez-Arcilla Bernal. Arbitrio y arbitrariedad en el Derecho Romano. El arbitro judicial, por Ignacio Cremades Ugarte. El derecho culto como complemento al ejercicio del Abitrium iudicis en la Colección de Observaciones de Jaime de Hospital, por Xesús Pérez López. El arbitrio de los jueces inferiores. Su alcance y limitaciones, por Pedro Ortego Gil. Sea enforcado altos los pies fasta que naturalmente muera. El arbitrio judicial en los procesos por homicidio ante la Chancillería de Valladolid en el tránsito a la Edad Moderno, por María del Pilar Esteves Santamaría. El arbitrio judicial y la determinación de las penas en el delito de homicidio: legalidad o justicia en la Alcaldía mayor de San Luis Potosí, 1695-1765, por Adriana López Ledesma. Honor y muerte en el Madrid del Antiguo Régimen. El delito de homicidio en la jurisdicción especial de Palacio, por María Dolores Madrid Cruz. Quitar la vida en el Madrid del siglo XVIII. Entre el rigor y la clemencia, por Alicia Duñaiturria Laguarda. El arbitrio judicial en la Nueva España. Los delitos contra la vida en las cuerdas de reos, por José Sánchez-Arcilla Bernal. El arbitrio judicial en el delito de malo tratamientos de palabra, por María Teresa Bouzada Gil. El delito de injurias de obra en el Corregimiento de Úbeda (1582-1842), por Pedro Andrés Porras Alboledas. Engaños y fuerzas, honras y dores: el arbitrio judicial sobre algunos casos de estupro a principios del siglo XVI, por Raquel Medina Plana. Qué cosas deben catar los jueces: el arbitrio judicial en el delito de abigeato de las Reales Cartas Ejecutorias de la Real Audiencia de Valladolid, por Susana García León. El arbitrio judicial en los procesos penales de la justicia local de Robledo de Chavela y Estremera (1634-1814), por Alberto Herranz Torres. La concena en costas en los procesos penales incoados ante jueces inferiores de algunas villas cercanas a la Corte (siglo XVIII), por Mariana Moranchel Pocaterra.

Ultimacomic es una marca registrada por Ultimagame S.L - Ultimacomic.com y Ultimagame.com pertenecen a la empresa Ultimagame S.L - Datos Fiscales: B92641216 - Datos de Inscripción Registral: Inscrita en el Registro Mercantíl de Málaga, TOMO: 3815. LIBRO: 2726. FOLIO: 180. HOJA: MA-77524.
2003 - 2019, COPYRIGHT ULTIMAGAME S.L. - Leer esta página significa estar deacuerdo con la Política de privacidad y de uso