Libros > Comparar (Ebook)
Portada de Comparar (ebook)

Comparar (ebook)

Autor:;
Categoría:
ISBN: EB9788427723092
Narcea Ediciones nos ofrece Comparar (ebook) en español, disponible en nuestra tienda desde el 27 de Julio del 2017.
Leer argumento »
Ver todas las novedades de libros »

Argumento de Comparar (ebook)

Este último volumen de la Colección analiza la operación mental de comparar ofreciendo al lector una densa, distinta e inédita lectura sobre el significado de esta función mental. Estudia qué es comparar; no tanto como actividad mental que pone en relación y ordena jerárquicamente los distintos elementos de la realidad y de la cultura, sino sobre todo como operación capaz de «generar» nuevas y múltiples lecturas de lo real. Aprender a comparar resulta ser, así, una de las dimensiones cruciales de la educación para una nueva ciudadanía glo-cal (a la vez global y local), en la actual sociedad multicultural. La segunda parte del libro presenta modelos operativos, ejemplificando las potencialidades del nuevo modo de concebir la operación mental de comparar en tres ámbitos cruciales: la utilización de los mitos clásicos en la construcción de la identidad de los adolescentes nativos digitales; la posible e innovadora gestión educativa de la pluralidad de creencias y experiencias religiosas, en las actuales aulas interculturales; y el nuevo modo de concebir la geografía en el tiempo de las tecnologías de la información y de la comunicación.

Aluisi Tosolini es filósofo y pedagogo, enseña en la Facultad de Ciencias de la Formación de la Universidad Católica de Piacenza y en la SSIS de la Universidad de Parma. Sus intereses en la investigación se sitúan en la intersección entre las dinámicas de la globalización, los lenguajes de los new media y la educación intercultural. Ha coordinado la obra "A scuola di intercultura" (2007).0Extracto del Índice: I. MODELOS TEÓRICOS 1. Qué significa comparar: un viaje entre lenguas, palabras e historias. Del mundo latino a la House of Lords, pasando por un magistrado etrusco. Poner a la par, con-frontar, para-ngonar. Comparar es más que clasificar: ?Yo aquel infinito silencio a esta voz voy comparando?. 2. Y el comparar se convirtió en ciencia. Algunos tipos de comparación. La revolución científica. De las ciencias físico-naturales a las ciencias humanas. Comparación: ¿método o ciencia?: el derecho, la sociología, la política, la lingüística, la literatura, la filosofía? y tantas otras ciencias comparadas. El encuentro con la alteridad a través de la comparación 3. Comparar: la democracia, la ciudadanía y una nueva sociedad. Actuación educativa, actuación política. La crisis de los sistemas educativos. Comparar es el respiro del pensamiento. La frontera como lugar generativo del pensamiento. ¿Integración versus inter-acción? ¿Qué será de nosotros en un mundo tan complejo? Aprender del cambio. Re-imaginar el planeta... ¿pero y el pasado? El espacio de los cazadores furtivos: elogio de la infidelidad. ? El viaje, el mar y el naufragio. Construcción de una nueva ciudadanía glo-cal. II. APLICACIONES PRÁCTICAS O MODELOS OPERATIVOS 4. Aprender a comparar. El Mito de Narciso-Eco y el Mito de Teseo-Ariadna. El contexto: la escuela, la clase, los alumnos. Comparar a nivel Sincrónico. La relación con la alteridad: comparación especular entre las parejas amorosas Narciso-Eco y Teseo-Ariadna. Comparar a nivel Diacrónico: el mito de Narciso, de Ovidio a Freud. Las fuentes. 5. Para una alfabetización religiosa de matriz intercultural. El Syllabus de Bradford. Introducción: ¿no podemos dejar de llamarnos cristianos? El muro de cristal. La ausencia de alfabetización religiosa. Hacia una nueva concepción de la laicidad. ¿Aprender los unos de los otros? Hacia una democracia intercultural. El contexto: el Syllabus de Bradford. ¿Comparar las religiones? Indicaciones didácticas: ¿comparar lo incomparable? 6. Comparar en el ámbito de la geografía. Introducción: ¿dónde está el mapa más bello del mundo??. Indicaciones didácticas. Jugar con el GPS. PNUD: la geografía humana a un solo clic. ?Conectando mundos? y e-twinning: hacia una geografía del encuentro. Referencias bibliográfícas y bibliografía esencial comentada.

Ultimacomic es una marca registrada por Ultimagame S.L - Ultimacomic.com y Ultimagame.com pertenecen a la empresa Ultimagame S.L - Datos Fiscales: B92641216 - Datos de Inscripción Registral: Inscrita en el Registro Mercantíl de Málaga, TOMO: 3815. LIBRO: 2726. FOLIO: 180. HOJA: MA-77524.
2003 - 2019, COPYRIGHT ULTIMAGAME S.L. - Leer esta página significa estar deacuerdo con la Política de privacidad y de uso