Libros > Cómo se hace una tesis (Ebook)
Portada de Cómo Se Hace Una Tesis (ebook)

Cómo Se Hace Una Tesis (ebook)

Categoría:
ISBN: EB9788497848602
GEDISA nos ofrece Cómo Se Hace Una Tesis (ebook) en español, disponible en nuestra tienda desde el 08 de Octubre del 2001.
Leer argumento »
Ver todas las novedades de libros »

Argumento de Cómo Se Hace Una Tesis (ebook)

Ante la actual situación de masificación de nuestras universidades, Umberto Eco destina este libro sobre todo a los estudiantes con pocos recursos y apoyos, a los que viven lejos de los grandes centros urbanos con sus facilidades institucionales y a los que nadie les ha explicado cómo se busca un libro o un documento en bibliotecas y archivos. A pesar de desventajas personales, dice Umberto Eco, «se puede hacer una tesis digna, aún hallándose en una situación difícil, causada por discriminaciones recientes o remotas. Se puede aprovechar la ocasión de la tesis (.) para recuperar el sentido positivo y progresivo del estudio, no entendido como una cosecha de nociones, sino como una elaboración crítica de una experiencia, como adquisición de una capacidad —buena para la vida futura— para localizar los problemas, para afrontarlos con método, para exponerlos siguiendo ciertas técnicas de comunicación». Los consejos de este libro se dirigen en primer lugar a los estudiantes de disciplinas humanísticas, incluyendo ciencias políticas y derecho. El propósito es enseñar cómo escoger un tema, organizar el tiempo, llevar a cabo una búsqueda bibliográfica y estructurar el trabajo elaborado. Se trata de un texto que sobrepasa la categoría de una simple instrucción técnica. Umberto Eco sabe motivar, logra transformar las angustias en tensión positiva, de manera que cualquier estudiante comenzará a sentirá inmediatamente confianza en sus posibilidades, con ganas de buscar, seguir pistas y descubrir algo que tal vez nadie había visto antes. Porque esta obra habla también de las propias experiencias de Umberto Eco cuando hizo su tesis sobre Estética medieval. Las referencias a sus tácticas como joven investigador, las advertencias contra los errores y falsas pistas tienen un carácter casi de suspense. Estos consejos muy personales de investigación ¿no transmiten algo del trasfondo real transformado años después en las aventurosas investigaciones de los protagonistas de sus grandes novelas?0ÍNDICE Introducción I. Qué es una tesis doctoral y para qué sirve I.l. Por qué hay que hacer una tesis y en qué consiste I.2. A quién interesa este libro I.3. Cómo una tesis sirve también después del doctorado I.4. Cuatro reglas obvias II. La elección del tema II.I. ¿Tesis monográfica o tesis panorámica? II.2. ¿Tesis histórica o tesis teórica? II.3. ¿Temas clásicos o temas contemporáneos? II.4. ¿Cuánto tiempo se requiere para hacer una tesis? II.5. ¿Es necesario conocer idiomas extranjeros? II.6. ¿Tesis científica o tesis política? II.6.l. ¿Qué es la cientificidad? II.6.2. ¿Temas histórico-teóricos o experiencias «en caliente»? II.6.3. Cómo transformar un tema de actualidad en tema científico II.7. Cómo evitar ser explotado por el ponente III. La búsqueda del material III.I. La accesibilidad de las fuentes III.I.I. Cuáles son las fuentes de un trabajo científico III.l.2. Fuentes de primera y segunda mano III.2. La investigación bibliográfica III.2.l. Cómo usar una biblioteca III.2.2. Cómo afrontar la bibliografia: el fichero III.2.3. La referencia bibliográfica CUADRO 1 - RESUMEN DE LAS REGLAS DE LA CITA BIBLIOGRÁFICA CUADRO 2 - EJEMPLO DE FICHA BIBLIOGRÁFICA III.2.4. La biblioteca de Alessandria: un experimento CUADRO 3 - OBRAS GENERALES SOBRE EL BARROCO ITALIANO LOCALIZADAS EXAMINANDO TRES TEXTOS DE CONSULTA CUADRO 4 - OBRAS PARTICULARES SOBRE LOS TRATADISTAS ITALIANOS DEL SEICENTO LOCALIZADAS EXAMINANDO TRES TEXTOS DE CONSULTA III.2.5. ¿Hay que leer los libros? ¿Y en qué orden? IV El plan de trabajo y las fichas IV l. El índice como hipótesis de trabajo IV 2. Fichas y anotaciones IV 2. l. Varios tipos de ficha y para qué sirven CUADRO 5 - FICHAS PARA CITAS CUADRO 6 - FICHA DE RECUERDO IV 2.2. Fichas de las fuentes primarias IV 2.3. Las fichas de lectura CUADROS 7-14 - FICHAS DE LECTURA IV 2.4. La humildad científica V La redacción V l. ¿A quién se habla? V 2. Cómo se habla V 3.Las citas V 3.1. Cuándo y cómo se cita: diez reglas CUADRO 15 - EJEMPLO DE ANÁLISIS CONTÍNUO DE UN MISMO TEXTO V 3.2. Citas, paráfrasis y plagio V 4. Las notas a pie de página V 4.1. Para qué sirven las notas V 4.2. El sistema cita-nota CUADRO 16 - EJEMPLO DE UNA PÁGINA CON EL SISTEMA CITA-NOTA CUADRO 17 - EJEMPLO DE BIBLIOGRAFÍA ESTÁNDAR CORRESPONDIENTE V 4.3. El sistema autor-fecha CUADRO l6 - LA MISMA PÁGINA DEL CUADRO16 REFORMULADA SEGÚN EL SISTEMA AUTOR-FECHA CUADRO 19 - EJEMPLO DE BIBLIOBRAFÍA CORRESPONDIENTE CON EL SISTEMA AUTOR-FECHA V 5. Advertencias, trampas y costumbres V 6. El orgullo científico VI. La redacción definitiva VI.I. Los criterios gráficos VI.I.I. Márgenes y espacios VI.l.2. Subrayados y mayúsculas VI.l.3. Parágrafos VI.1.4. Comillas y otros signos VI.l.5. Signos diacríticos y trasliteraciones CUADRO 2O - CÓMO TRASLITERAR ALFABETOS NO LATINOS VI.l.6. Puntuación, acentos, abreviaturas CUADRO 21 - ABREVIATURAS MÁS COMUNES VI.l.7. Algunos consejos desordenados VI.2. La bibliografía final VI.3. Los apéndices VI.4. El índice CUADRO 22 - MODELOS DE ÍNDICE VII. Conclusiones

Ultimacomic es una marca registrada por Ultimagame S.L - Ultimacomic.com y Ultimagame.com pertenecen a la empresa Ultimagame S.L - Datos Fiscales: B92641216 - Datos de Inscripción Registral: Inscrita en el Registro Mercantíl de Málaga, TOMO: 3815. LIBRO: 2726. FOLIO: 180. HOJA: MA-77524.
2003 - 2019, COPYRIGHT ULTIMAGAME S.L. - Leer esta página significa estar deacuerdo con la Política de privacidad y de uso