Libros > Cómo se comenta una obra de teatro (Ebook)
Portada de Cómo Se Comenta Una Obra de Teatro (ebook)

Cómo Se Comenta Una Obra de Teatro (ebook)

Categoría:
ISBN: EB9788497568722
Sintesis nos ofrece Cómo Se Comenta Una Obra de Teatro (ebook) en español, disponible en nuestra tienda desde el 01 de Septiembre del 2001.
Leer argumento »
Ver todas las novedades de libros »

Argumento de Cómo Se Comenta Una Obra de Teatro (ebook)

El autor propone un método de análisis dramático con la consideración del tiempo, del espacio, del personaje y de la ?visión? o recepción en el teatro, que completa con observaciones sobre la escritura teatral, el diálogo y la acción. El libro se cierra con una antología de comentarios cuya brillantez no pasará desapercibida al lector.0Prólogo--1. INTRODUCCIÓN--1.1. Qué entendemos por «comentario»1.1.1. ¿Crítica o lectura?--1.1.2. ¿«Ciencia» o literatura?--1.1.3. Parcialidad y enfoque teatral--1.2. Qué entendemos por «obra de teatro»--1.2.1. Espectáculo--1.2.2. Teatro--1.2.3. Drama--1.2.4. Comunicación teatral--1.2.5. Textos (como documentos)--1.2.6. Texto dramático y obra dramática--1.2.7. «Dramaturgo»--1.2.8. Dramatología y dramaturgia--PARTE I. ELEMENTOS DE DRAMATURGIA (PARA EL ANÁLISIS)--2. ESCRITURA, DICCIÓN Y FICCIÓN DRAMÁTICA--2.1. La escritura dramática--2.1.1. Estructura textual del drama--2.1.2. Acotación--2.2. La dicción dramática--2.2.1. Funciones «teatrales» del diálogo--2.2.2. Formas del diálogo dramático--2.2.3. Diálogo y verso--2.3. La ficción dramática--2.3.1. El modelo actancial--2.3.2. Acciones dramáticas--2.3.3. Estructuras dramáticas--3. TIEMPO--3.1. Planos del tiempo teatral--3.2. Grados de (re)presentación del tiempo--3.3. Estructura temporal del drama--3.3.1. Escena temporal--3.3.2. Nexos temporales--3.4. Orden--3.4.1. Acronía--3.4.2. Regresión--3.4.3. Anticipación--3.5. Frecuencia--3.5.1. Repetición--3.5.2. Iteración--3.6. Duración--3.6.1. Extensión--3.6.2. Velocidad externa--3.6.3. Velocidad interna--3.6.4. Ritmo--3.7. «Distancia» temporal--3.8. «Perspectiva» temporal--3.9. Tiempo y significado--4. ESPACIO--4.1. Espacio de la comunicación teatral: La relación sala/escena--4.2. Planos del espacio teatral--4.3. Estructura espacial del drama--4.3.1. Espacio único--4.3.2. Espacios múltiples: sucesivos/simultáneos--4.3.3. «Valor» de la estructura--4.4. Los signos del espacio: Espacio escenográfico, verbal, corporal y sonoro--4.5. Grados de (re)presentación del espacio--4.5.1. Espacios patentes (visibles)--4.5.2. Espacios latentes (contiguos)--4.5.3. Espacios ausentes (autónomos)--4.5.4. La relación «dentro/fuera»--4.6. «Distancia» espacial. Espacio icónico, metonímico y convencional--4.7. «Perspectiva» espacial--4.8. Espacio y significado--5. PERSONAJE--5.1. Planos del sujeto teatral: El concepto de «personaje dramático»--5.2. Estructura «personal» del drama: Reparto y configuración--5.3. Grados de (re)presentación del personaje--5.4. Caracterización y carácter--5.4.1. El carácter como paradigma. Espontaneidad y predeterminación--5.4.2. Grado de caracterización--5.4.3. Cambios de caracterización--5.4.4. Técnicas de caracterización--5.5. Funciones del personaje--5.5.1. Funciones pragmáticas--5.5.2. Funciones sintácticas--5.6. Personaje y acción--5.7. Personaje y jerarquía--5.8. «Distancia» personal--5.9. «Perspectiva» personal--5.10. Personaje y significado--6. «VISIÓN»--6.1. «Distancia»: Ilusionismo y antiilusionismo en el teatro--6.1.1. Distancia narrativa y distancia dramática--6.1.2. Aspectos de la distancia en el teatro--6.1.3. Ilusionismo y distancia en la recepción teatral--6.2. «Perspectiva»: Objetividad y subjetividad en el teatro--6.2.1. Perspectiva narrativa y perspectiva dramática--6.2.2. Aspectos de la perspectiva en el teatro--6.2.3. Identificación y extrañamiento en la recepción teatral--6.3. «Niveles»: El teatro en el teatro--6.3.1. Niveles narrativos y niveles dramáticos--6.3.2. Metateatro, metadrama y metadiégesis--6.3.3. Los niveles y la recepción teatral--PARTE II. VIGENCIA DE DOS MODELOS CLÁSICOS (POÉTICA Y RETÓRICA)--7. LA POÉTICA Y EL ANÁLISIS DRAMÁTICO--7.1. Principios básicos--7.1.1. Poesía e imitación--7.1.2. Diferencias en la imitación: medios, objetos, modos--7.1.3. Géneros poéticos: origen y evolución--7.2. La tragedia y sus «partes»--7.2.1. Definición de la tragedia--7.2.2. Elementos de la tragedia--7.2.3. El coro y las partes «cuantitativas» de la tragedia--7.2.4. Futilidad del espectáculo--7.2.5. Cualidades de los caracteres--7.2.6. Sobre el pensamiento--7.2.7. Modos y excelencia de la elocución--7.3. Estudio de la fábula--7.3.1. Materia de la fábula: posibilidad, verosimilitud, necesidad--7.3.2. Naturaleza de la fábula: orden, magnitud y unidad de la acción imitada--7.3.3. Elementos estructurales de la fábula: peripecia, agnición y lance patético--7.3.4 Varias especies de agnición--7.3.5. Fábulas simples y fábulas complejas--7.3.6. Clases de tragedia--7.3.7. Nudo y desenlace en la tragedia--7.3.8. Perfección de la fábula--7.3.9. Consejos a los poetas--7.4. Superioridad de la tragedia--8. RETÓRICA Y COMENTARIO--8.1. Teatro y retórica--8.1.1. Los «géneros»--8.1.2. Las «fases de elaboración»--8.1.3. Grados de la finalidad retórica y «decoro»--8.2. Objeto del comentario: El alcalde de Zalamea, III--8.2.1. El texto--8.2.2. ¿Se puede comentar una escena?--8.3. «Invención»: Los dos alcaldes de Zalamea--8.3.1. Invención de pensamiento, caracteres y fábula--8.3.2. Invención de Lope y originalidad de Calderón--8.3.3. Tragedia y desenlace--8.4. «Disposición»--8.4.1. La escena en la estructura--8.4.2. La estructura de la escena--8.5. «Elocución»----8.5.1. Verso--8.5.2. Estrofa--8.5.3. Decoro--PARTE III. ASÍ SE COMENTA (POR EJEMPLO)--9. BREVE ANTOLOGÍA DE COMENTARIOS INTELIGENTES--9.1. Theudis (Sánchez de Castro), por «Clarín»--9.2. Timón de Atenas (Shakespeare), por Karl Marx--9.3. El príncipe constante (Calderón), por Jerzy Grotowski--9.4. Británico (Racine), por Lucien Goldmann--9.5. El rey Lear (Shakespeare), por Octave Mannoni--9.6. Realidad (Pérez Galdós), por José Yxart--9.7. Edipo rey (Sófocles), por Peter Szondi--9.8. Antony (Alejandro Dumas), por Larra--9.9. Macbeth (Shakespeare), por Bertolt Brecht--9.10. Fuente Ovejuna (Lope de Vega), por Noël Salomon--9.11. Rodogune (Corneille), por Lessing--9.12. Varias obras, por W. H. Auden--9.13. La Celestina, por «Azorín»--9.14. Los bandidos (Schiller), por Erwin Piscator--9.15. Fedra (Racine), por George Steiner--9.16. La vida es sueño (Calderón), por José Bergamín--9.17. Lástima que sea una puta (Ford) y Mirra (Alfieri), por György Luckács--9.18. Medea (Séneca), de Margarita Xirgú, por Antonin Artaud--9.19. Edipo (Sófocles), por Nietzsche--9.20. Tres sombreros de copa (Miguel Mihura), por Miguel Mihura--Bibliografía

Ultimacomic es una marca registrada por Ultimagame S.L - Ultimacomic.com y Ultimagame.com pertenecen a la empresa Ultimagame S.L - Datos Fiscales: B92641216 - Datos de Inscripción Registral: Inscrita en el Registro Mercantíl de Málaga, TOMO: 3815. LIBRO: 2726. FOLIO: 180. HOJA: MA-77524.
2003 - 2019, COPYRIGHT ULTIMAGAME S.L. - Leer esta página significa estar deacuerdo con la Política de privacidad y de uso