Libros > Ciudades sudamericanas como arenas culturales: Artes y medios, barrios de élite y villas miseria, intelectuales y urbanistas. Cómo ciudad y cultura se activan mutuamente (Ebook)
Portada de Ciudades Sudamericanas como Arenas Culturales: Artes y Medios, Barrios de élite y Villas Miseria, Intelectuales y Urbanistas. Cómo Ciudad y Cultura Se Activan Mutuamente (ebook)

Ciudades Sudamericanas como Arenas Culturales: Artes y Medios, Barrios de élite y Villas Miseria, Intelectuales y Urbanistas. Cómo Ciudad y Cultura Se Activan Mutuamente (ebook)

Autor:Adrián Gorelik, Fernanda Arêas Peixoto;
Categoría:
ISBN: EB9789876296618
Siglo XXI Editores nos ofrece Ciudades Sudamericanas como Arenas Culturales: Artes y Medios, Barrios de élite y Villas Miseria, Intelectuales y Urbanistas. Cómo Ciudad y Cultura Se Activan Mutuamente (ebook) en español, disponible en nuestra tienda desde el 29 de Agosto del 2016.
Leer argumento »
Ver todas las novedades de libros »

Argumento de Ciudades Sudamericanas como Arenas Culturales: Artes y Medios, Barrios de élite y Villas Miseria, Intelectuales y Urbanistas. Cómo Ciudad y Cultura Se Activan Mutuamente (ebook)

La vida cultural moderna de América Latina ha tenido su centro en la ciudad; es allí donde germinaron tendencias artísticas y proyectos intelectuales, donde se desplegaron utopías urbanísticas así como disputas ideológicas y políticas. Pero si esto es así, ¿qué características del entorno urbano le han dado a la cultura sus marcas singulares, y cómo pueden seguirse las huellas que iluminan ese proceso de interpenetración entre ciudad y cultura? Sin afán totalizador, pero a la vez con la ambición de trascender los acercamientos aislados a una u otra ciudad, este libro busca responder esas preguntas abordando, a través de múltiples perspectivas, episodios reveladores de diferentes ciudades sudamericanas desde finales del siglo XIX hasta comienzos del XXI. Así, hay capítulos que se centran en lugares emblemáticos: un edificio en San Pablo, una calle de Río, un barrio de Buenos Aires, y otros que recorren los circuitos de escritores e intelectuales en Buenos Aires, Recife y Montevideo. En otros capítulos se analizan las producciones letradas y las de la cultura masiva: las obras de teatro en el San Pablo de los años sesenta o las telenovelas que rehicieron el imaginario de la favela en Río. La ciudad de los márgenes se hace presente a través de las representaciones de las villas miseria en Buenos Aires y las barriadas en Lima, e incluso la anticiudad, el campo, en oposición a una Montevideo europeísta. Y también se examinan los programas urbanos gubernamentales: la Brasilia de Kubitschek, o los proyectos que convierten a Santiago de Chile a finales de los años sesenta en ?capital de la izquierda?. Las escenas y los laboratorios urbanos que estos ensayos ofrecen al lector permiten ver cada ciudad como una suerte de espejo en que las otras se presentan en nuevos ángulos; permiten identificar contrastes y coincidencias así como líneas de conectividad. Sin duda, esta obra compone un panorama rico y complejo de las ciudades sudamericanas, al tiempo que, por sus hipótesis y su apuesta estilística (entre el ensayo y el texto especializado), ofrece claves sugestivas para orientar futuros estudios sobre las culturas urbanas de América Latina. Autores que integran el presente volumen: Ana Clarisa Agüero, Gonzalo Aguilar, Pablo Ansolabehere, Alexandre Araújo Bispo, Fernanda Arêas Peixoto, Anahi Ballent, Gonzalo Cáceres, Lila Caimari, Ximena Espeche, Paulo César Garcez Marins, Gustavo Guerrero, Adrián Gorelik, Beatriz Jaguaribe, Eduardo Kingman Garcés, Nísia Trindade Lima, Germán Rodrigo Mejía Pavony, Jorge Myers, Julia O?Donnell, Heloisa Pontes, Maria Alice Rezende de Carvalho, Silvana Rubino, José Tavares Correia de Lira, Gustavo Vallejo, Tamara Rangel Vieira, Guilherme Wisnik.0

Ultimacomic es una marca registrada por Ultimagame S.L - Ultimacomic.com y Ultimagame.com pertenecen a la empresa Ultimagame S.L - Datos Fiscales: B92641216 - Datos de Inscripción Registral: Inscrita en el Registro Mercantíl de Málaga, TOMO: 3815. LIBRO: 2726. FOLIO: 180. HOJA: MA-77524.
2003 - 2019, COPYRIGHT ULTIMAGAME S.L. - Leer esta página significa estar deacuerdo con la Política de privacidad y de uso