Libros > Ciudadanía, Tecnología y Cultura (Ebook)
Portada de Ciudadanía, Tecnología y Cultura (ebook)

Ciudadanía, Tecnología y Cultura (ebook)

Categoría:
ISBN: EB9788497847377
GEDISA nos ofrece Ciudadanía, Tecnología y Cultura (ebook) en español, disponible en nuestra tienda desde el 14 de Enero del 2013.
Leer argumento »
Ver todas las novedades de libros »

Argumento de Ciudadanía, Tecnología y Cultura (ebook)

Toda conceptualización teórica sobre el relación “Ciudadanía - Nuevas Tecnologías de la Información” apunta, en nuestro tiempo, hacia la emergencia de un nuevo modelo de mediación social marcado por la radical singularidad creativa de sus agentes y por la nueva división internacional de trabajo. Experiencias como el movimiento del 15M en España o Yo soy 132 en México per-miten una lectura crítica del espíritu McBride en la demanda de derechos culturales por parte de las multitudes. Simultáneamente, se reconfigura el ecosistema cultural en torno a las redes de información y conocimiento. En este marco, la teoría crítica de la mediación se ve obligada a definir nuevos anclajes conceptuales y una nueva ecología del saber comunicacional pensada desde el Sur y desde abajo; teniendo presente siempre la importancia de las nuevas tecnologías digitales en los procesos de intercambio y reproducción social, ya que condicionan las formas de participa-ción y convivencia de los ciudadanos. Las redes y el lenguaje común definen nuevas relaciones temporales y espaciales para el sujeto moderno que deben ser repensadas desde una investigación dialógi-ca y una conceptualización abierta, dado que rompen con la continuidad histórica de los medios de comunicación masivos. El presente volumen ofrece al lector una aproximación plural a las nuevas miradas sobre los movimientos sociales, las prácticas autónomas de jóvenes y minorías, la teoría de la ciberdemocracia y las acciones de resistencia del Net Activismo; cues-tionando las visiones al uso sobre la ciudadanía, a fin de tratar de pensar otros modelos conceptuales y posibles alianzas para proyectar una nueva teoría crítica de la mediación acorde con la cultura digital.

Francisco Sierra Caballero es Catedrático Acreditado de Periodismo y Director del Grupo Interdisciplinario de Estudios en Comunicación, Política y Cambio Social (www.compoliticas.org) de la Universidad de Sevilla, e investigador visitante del Laboratorio Núcleo Multimedia e Internet de la Universidad de Brasilia (UnB). En la actualidad es Editor de la Revista de Estudios para el Desarrollo Social de la Comu-nicación (REDES.COM) (http://www.revista-redes.com ) y vicepresidente de la Confederación Iberoamericana de Asociaciones Científicas y Académicas de Comu-nicación (CONFIBERCOM).0ÍNDICE: 1.Introducción, 2. Ciudadanía, comunicación y ciberdemocracia. Un enfoque socio-crítico del Capitalismo Cognitivo, 3. La participación como mediación para el desarrollo social y público. Tensiones y convergencias entre discurso y materialidad. 4. La dimensión transna-cional de la ciudadanía digital, 5. La colaboración en la esfera pública digital, 6. Identidades y mediadores de la ciudadanía digital, 7. Juventud, tecnologías de la información y cambio social. Perspectivas y escenarios para la socialización y participación. 8. Matrices digitales en la identidad juvenil, 9. Movimientos sociales y procesos de innovación. Una mirada crítica de las redes sociales y tecnológicas, 10. Apropiación y emociones. Una propuesta teórica desde abajo para analizar las prácticas de Net Activismo. 11. Comunicología e ingeniaría en comuni-cación social del servicio de redes sociales Facebook. De la Arquitectura a la Ingeniería de la cultura y la cibercultura.

Ultimacomic es una marca registrada por Ultimagame S.L - Ultimacomic.com y Ultimagame.com pertenecen a la empresa Ultimagame S.L - Datos Fiscales: B92641216 - Datos de Inscripción Registral: Inscrita en el Registro Mercantíl de Málaga, TOMO: 3815. LIBRO: 2726. FOLIO: 180. HOJA: MA-77524.
2003 - 2019, COPYRIGHT ULTIMAGAME S.L. - Leer esta página significa estar deacuerdo con la Política de privacidad y de uso