Desde el sentir de un niño, ?Un 4 de mayo? nos narra un sinfín de experiencias y vivencias entrelazadas, entre el recuerdo, la ilusión y la fantasía. Ernesto, con toda la importancia de su nombre, gracias al genial Oscar Wilde, comienza su andadura con el ojo crítico de un niño que, por circunstancias de la vida, le llevan a nacer en un pueblecito de la cordillera de los Andes de Venezuela, de belleza inaudita, y fija aún con mayor fuerza los recuerdos de aquellos años vividos. ?Un 4 de Mayo? marca un antes y un después en su memoria. Es la fecha que gira de nuevo el rumbo de toda su familia ?emigrantes en la década de los años cincuenta-, de nuevo a España, a excepción de su padre, que se despide de todos con este simpático, y también nostálgico poema, que escribe para ellos antes de su partida, y que da título a esta novela de narrativa limpia y sencilla, pero llena de fuerza y contenido, entre el humor y la desdicha. Ernesto nos habla de la evolución de una vida a través de un tiempo, que determina y hace única la experiencia humana, pero que también nos une gracias a ese hilo conductor que es la amistad y el amor..., ?cuando llama a tu puerta y quiere verse contigo?, como nos cita su autor hacia el final de su novela. ?Un 4 de mayo? es la defensa de la dignidad de la persona y su rebelión contra la mentira y la hipocresía de una sociedad, que se refleja entre la familia, los colegios, la universidad y las relaciones interpersonales, en una fusión de sueños y realidades, que configuran y dan vida a sus personajes.