Los ensayos reunidos en este libro se inspiran en una preocupación general: la
relevancia democrática de la formación y la práctica profesional de los
comunicadores.
La tesis fundamental que orienta los diferentes capítulos sostiene que
formación y práctica profesional por igual, deben repensarse en el contexto de
la modernización y la democracia, con una particular intencionalidad: formar
comunicadores que trabajen por el rescate de los medios para sus audiencias.
Con ese propósito, en la primera parte se propone una discusión sobre aspectos
polémicos de la formación universitaria de los estudiantes de comunicación. En
el segundo apartado se reúnen distintas aproximaciones a los ámbitos del
trabajo profesional en comunicación que son especialmente importantes para
conseguir este deseado rescate.