1959 supuso la salida del túnel para la España franquista que intentaba abandonar el legado de la autarquía. En ese año se iniciaba el tardofranquismo, y fue cuando nuestro país comenzó a modernizarse. En 1959 ocurrieron hechos muy relevantes para la humanidad: Dalai Lama es expulsado del Tíbet, Tratado de la Antártida, Comité para usos pacíficos del espacio exterior, Declaración de los derechos del niño, Fidel Castro entraba en La Habana, Khrushchev visitaba los EEUU o se llegaba por primera vez a la Luna. Otros sucesos resultaron importantes para España, entre ellos destacaron que reventó una presa en Ribadelago (Zamora), Severo Ochoa obtuvo el Premio Nóbel, se inauguraba el Valle de los Caídos, Bahamontes ganaba el Tour de Francia, se televisó el primer Real Madrid-Barcelona o la aprobación del Plan de Estabilización que permitiría que nuestro país creciera al 7% de 1960 a 1973, y dejáramos de ser la España cervantina, como escribe Andrés Trapiello. Todo ello unido a los que vinieron al mundo ese año, los que lo dejaron y algunas reflexiones del autor sobre la sociedad y la vida, conforman este interesante trabajo en torno a uno de los años más trascendentes de nuestra reciente historia.