Con la llegada de las tecnologías de la información y la comunicación, la
radio ha sufrido importantes transformaciones, que van desde la digitalización
de archivos, pasando por la automatización de emisiones y culminando en la
transmisión de la señal digitalizada por internet y satélite, cambios a los
que los radialistas deben integrarse para estar acordes con los nuevos
entornos mediáticos.
En esta publicación, dos apasionados del medio sonoro, uno ecuatoriano y otro
colombiano, presentan una serie de sugerencias y recomendaciones para los
productores de radio en el nuevo entorno virtual.
Los autores analizan algunos aspectos para hacer radio por internet. Las
ventajas y desventajas son abordadas con un lenguaje sencillo y amigable, así
como el uso de las nuevas plataformas digitales y redes sociales para la
difusión radiofónica.
El CIESPAL contribuye así al conocimiento de quienes tienen interés en
profundizar el tema de la radio en línea, y brinda respuestas y soluciones
útiles para este nuevo camino que emprende la radio.